PERSONAS
construcción de
tu CV
¡Trabaja en la versión mejorada de tu CV
de la mano de expertos!
Descubre los principales aciertos y errores
que los candidatos cometen al redactar su CV.
¿Qué aprenderás en el taller?
- Conocer los elementos clave que debe tener tu CV para que lo encuentren.
- Identificar tus competencias o resultados diferenciales y que se alineen con los cargos a los que estás aplicando.
- Tener los fundamentos para adaptar la versión de tu CV al ciclo profesional.
- Sentir la seguridad de contar con un documento y una metodología que te permitirán presentarte con más confianza a un proceso de selección.

María Catalina Saénz
Aparte de liderar el desarrollo de los talleres digitales junto a su equipo, también es la Gerente de Atracción de Talento en LHR Américas. Es experta en diseñar e implementar procesos y metodologías para campañas de reclutamiento regionales y locales para cargos de liderazgo. Ha liderado eventos de atracción en Estados Unidos, Colombia, México y Argentina y ha implementado estrategias de reclutamiento masivas (ferias laborales) para más de 500 vacantes.
¿A quién le sirve este taller?
- A personas que se encuentran iniciando su carrera profesional.
- A personas que están en búsqueda laboral activa.
- A personas que están en búsqueda de nuevos retos/oportunidades laborales.
- A personas que sientan que necesitan una asesoría para tener un mejor CV.

Contenido del Curso
- Video de bienvenida
- La idea de Paula
- Introducción
- El arte de reclutar ¿qué y cómo buscan los reclutadores?
5. Formato y estructura del CV
6. Usa herramientas de diseño para crear tu CV
7. ¿Cuáles son las recomendaciones para el encabezado y la foto?
8. ¿Cómo redactar tu perfil?
9. ¿Cómo detallar la experiencia laboral?
10. Taller para escribir tu experiencia laboral
11. ¿Cómo incluir información sobre educación e información adicional?
12. ¿Cómo compartir tu CV?
13. ¡Felicitaciones!
Imagina el siguiente escenario:
Acabas de enterarte que una de las compañías en la que tanto anhelas trabajar, está buscando un profesional para cubrir una posición.
Después de leer la descripción de la vacante, verificar todos los requisitos y la experiencia que requieren, tú cumples con cada una de ellas.
Emocionado, envías tu CV al correo indicado.
Lo envías confiado, porque lo escribiste tomando como referencia el CV de un amigo que recientemente consiguió trabajo en una de las compañías más importantes del país.
Pero, a los ocho días de enviado, empieza la ansiedad. Revisas tu celular continuamente para saber si te han llamado.
Estás ansioso, pues no logras sacarte de la cabeza esa gran oportunidad laboral.
Dos semanas después, nadie se ha comunicado contigo para invitarte a una entrevista personal y poder demostrarles que eres la persona ideal para el cargo.
Entonces, decides enviar un correo de seguimiento para saber si pudieron revisar tu CV y si la vacante aún está disponible.
Desafortunadamente, ya contrataron a otro profesional para el puesto.
Es más, tu CV ni siquiera fue tenido en cuenta.
El CV es la puerta de entrada a un proceso de selección, y hay que asegurarse de tener el código de acceso correcto, para abrir dicha puerta.
Antes de escribir tu CV, es importante que identifiques y tengas claros tus objetivos profesionales, el propósito del cargo al que estás aplicando y lo que realmente buscan los reclutadores.
Las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, están jugando un rol importante al momento de buscar y encontrar candidatos. Si tu CV no está diseñado para la transformación digital y tecnológica que están viviendo las agencias de reclutamiento y los departamentos de Talento Humano, es posible que tu CV sea invisible.
En este taller te mostramos cómo aplicar las estrategias del marketing digital a tu perfil profesional.
Aprenderás cómo las palabras clave son el eje central para pasar ese primer filtro y lograr que te llamen para agendar una entrevista.




¿Qué puedes esperar una vez culmines este taller?
- Comprender las estrategias que emplean los reclutadores en la búsqueda de un perfil profesional.
- Identificar los puntos clave en un CV y organizarlos de manera estratégica.
- Redactar de forma clara y estructurada tu perfil profesional y conocer las funciones y requerimientos mínimos para un encabezado atractivo y una buena foto.
- Definir la información relevante de tu experiencia laboral, tu formación académica, tu información adicional y presentarla de manera estratégica
Preguntas frecuentes
Es un taller digital que LHR Américas desarrolló, al querer transmitir toda nuestra experiencia internacional de más de 20 años realizando procesos de selección, para que las personas no cometan los errores típicos que hemos evidenciado y logren presentarse a procesos con un mejor CV.
Ninguno. En caso que quieras tener una mejor versión de tu CV, solo es necesario que tengas las ganas y la disponibilidad para tomarlo.
Todos los paquetes incluyen el taller digital, pero los paquetes PRO y PLUS adicionalmente incluyen una sesión de 2 horas y 4 horas respectivamente, para revisar esa nueva versión de tu CV y tener una sesión de consultoría con nuestro equipo de expertos.
Sí. Una vez adquirido el taller podrás acceder a los diferentes módulos desde y cuando quieras.
Sí. Una vez adquirido, tendrás 3 meses para completar el taller.
El contenido es 100% digital y los módulos son pregrabados, por lo que podrás iniciarlo cuando desees y avanzar a tu propio ritmo.
Únicamente necesitas un computador/table y una buena conexión a internet.
Claro que sí. Trabajamos únicamente con pasarelas de pago certificadas y seguras. El pago no se procesa a través de nuestra plataforma directamente.
Estaremos lanzando promociones a lo largo del año para que puedas adquirir el taller.
- A personas que se encuentran iniciando su carrera profesional
- A personas que están en búsqueda laboral activa.
- A personas que están en búsqueda de nuevos retos/oportunidades laborales.
- A personas que sientan que necesitan una asesoría para tener un mejor CV.